Cueva del Romeral

Mariano navascues

Aldehuela de Liestos presenta un nuevo recurso natural que enriquece su oferta turística basada en la natura­leza y el paisaje,la cueva del Romeral. En la fotografia superior (Mariano Navascues del programa "Chino Chano".de Aragon Television)

Esta cueva acondicionada e iluminada es el escenario ideal para iniciarse en el subterráneo mundo de la espeleologia. Se localiza a 1.060 m, en la ladera pedregosa de un pequeño cerro del barranco de Valhondo. Para encontrarla hay que dirigirse 3,5 km por pista y sendero en dirección norte. No es la única gruta que hay en Aldehuela, pero si la más accesible y apropiada para un tipo de público familiar, ya que las otras dos que existen, la del Prado y la del Acederal, sólo son aptas para espeleólogos con un nivel técnico avanzado.

gruta

La cavidad se ha formado sobre un soporte geológico formado por calizas y margas del cretácico superior a partir de un proceso de erosión química de la roca o karstificacion. Este proceso se caracteriza porque el agua de la lluvia al filtrarse en el suelo circula por el interior disolviendo las rocas calizas que encuentra a su paso, generando conductos y salas subterráneas. Pero a la vez que el agua erosiona las rocas calizas también comienza un proceso de construcción de formas o espeleotemas ( estalagmitas, estalactitas, columnas, etc.) debido a la precipitación y acumulación de esos carbonatos disueltos que el agua transporta en su circulación subterránea.

gruta1

La cueva del Romeral, nombre que ha heredado de la partida de terreno en la que se encuentra, se ha formado a partir del ensanchamiento y profundización de una diaclasa o línea de fractura de la roca con dirección W·E. La entrada se realiza por un pozo o tubo vertical de 7 metros que da paso a una nave horizontal o salón, sin apenas desnivel, en cuyo interior se acumulan bloques caídos o rotos y se observan diferentes morfologías ligadas a su naturaleza kárstica: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas... Al final, la cueva presenta un recorrido de 90 metros de longitud y un desnivel de 11 metros. 

   FICHA GENERAL:      Descargar Archivos          
   El Romeral - Ficha General          
   FICHA 1:      Descargar Archivos          
   El Romeral - Ficha, 1          
   FICHA 2:      Descargar Archivos          
   El Romeral - Ficha, 2          
   FICHA 3:      Descargar Archivos          
   El Romeral - Ficha, 3