Iglesia y Ermitas

Festejos y celebraciones
Virgen de Guialguerrero

El primer sábado de Junio, dependiendo de la festividad del Corpus Christi, los vecinos de Aldehuela de Liestos todavía conservamos curiosas tradiciones como la Romería a la Ermita de la Virgen de Guialguerrero, en la que cada romero recibe del ayuntamiento un litro de vino, una barra de pan y dos huevos duros.

Cuenta la leyenda que la Ermita de la Virgen de GuialGuerrero fue construida por encargo de un joven guerrero medieval a quien la Virgen guió sano y salvo de vuelta a su casa, en Villarguerrero, un antiguo poblado que en la Edad Media se ubicaba entre los pueblos de Used y Cubel. El poblado desapareció y la ermita, con el tiempo, se transformó en una construcción barroca, pero la talla es del siglo XIII, aunque  fue restaurada en 2007.

virgen de guialguerrero

Esta pequeña talla, de unos 60 cm, sigue guiando a los habitantes de los pueblos vecinos  de Abanto, Aldehuela de Liestos, Cubel y, el también desaparecido pueblo de Pardos, que acuden en romería en distintas fechas y que deben dirigirse a Cubel a tomar prestada esta talla, a la que visten y adornan.

ermitaLa Ermita poseía también un bello retablo gótico, la Virgen de los Ángeles,  que tambien se guarda hoy en día en la Iglesia de Cubel.

retablo

La  iglesia- casa de ermitaño está localizada en el despoblado medieval de Villarguerero, de 1205 abandonado en 1375.  El edificio es de mampostería de principios del siglo XVII, con puerta de arco de medio punto, su interior es rectangular, con influencia barroca, de unos 15 metros de longitud,  está pegado  a la casa del ermitaño;  es una nave cubierta de madera soportada con dos columnas toscanas en el centro; la cabecera es algo más estrecha que la nave y se cubre con bóveda de cañón, adornada con florones.

gente ermita

 Junto a  la Ermita se halla la Laguna de Guialguerrero, un pequeño paraíso para las aves.