La Localidad

Recordando un poco de historia
Aldehuela de Liestos

Aldehuela de Liestos es un municipio de la provincia de Zaragoza, situado en la comarca de Campo de Daroca y en la zona este, en el límite con la vecina Comunidad de Calatayud. Se encuentra a 990 mtrs de altitud. Dista a 128 km de Zaragoza. Linda (desde el norte y en el sentido de las agujas del reloj) con Cubel, Torralba de los Frailes, Tortuera y Cimballa.

Aldehuela

Se trata de una localidad que perteneció al monasterio cisterciense de Piedra hasta 1269. A orillas del río del mismo nombre, su casco urbano nos muestra buenos ejemplos de arquitectura popular, destacando dos construcciones del siglo XVII: el ayuntamiento y la iglesia parroquial dedicada a la Asunción. Las fachadas de ambas lucen los escudos heráldicos de los que fueron señores del lugar hasta el siglo XIX, la familia Liñán. El interior del templo alberga interesantes ejemplos de arte mueble como diversos retablos barrocos y un cáliz de plata con pie circular datado a finales del siglo XV.

Parque

Historia

El nombre de Aldehuela es diminutivo de aldea, la granjita. En un principio se conocía la localidad como Aldehuela sin más, hasta 1543, año en que pasa a denominarse Aldehuela de Liestos. No obstante, desde 1646. Liestos alterna con Tiestos (1713). Su evolución pasa por tres etapas: como Aldea, hasta 1711. Lugar, desde 1785 y Villa, desde 1857. Fue Aldea de la comunidad de las aldeas de Calatayud: sesma de Río de Miedes. Sobrecullida de Daroca (1488-1495). Vereda de Calatayud (1646). Corregimiento de Calatayud (1711-1833). En 1834 se constituye su Ayuntamiento. La propiedad de la tierra fue de realengo hasta fecha desconocida. En 1610 era de Antonio de Liñán. De señorío secular (1785).

parque Fiestas

El sábado de la semana del corpus cristi celebra una romería a la Virgen de GuíalGuerrero, en el término municipal de Cubel, en la cual los romeros reciben 2 huevos duros, una barra de pan y un litro de vino.

La Fiestas Patronales se celebran en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque del 13 al 17 de agosto.

El primer Sábado de Octubre se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Rosario.

El sabado posterior al 17 de Enero se celebra San Anton.