Noticias

Últimas Noticias
Manuel Soler y Aurelio Gonzalo recuerdan el terremoto de 1953 en las calles de Used.Macipe

FUENTE .- https://www.heraldo.es/ .- NOTICIA ACTUALIZADA 30/10/2021 A LAS 23:29 .-. Jorge Zorraquín

 Este sábado se ha presentado un libro-documental que recuerda la noche del 28 de septiembre de 1953, cuando esta localidad vivió el último terremoto destructivo de Aragón.


"Eran ya las 10 de la noche y estaba haciendo los deberes en la cocina cuando todo empezó a temblar y una cacerola se cayó al suelo. Mi madre me gritó que qué había hecho". Este es el recuerdo, todavía fresco, que Aurelio Gonzalo, que entonces tenía 14 años, conserva del terremoto de 4,8 grados en la escala de Ritcher cuyo epicentro se situó cerca de Used, el 28 de septiembre de 1953. El sismo se dejó notar también en varias localidades del entorno, como Aldehuela de Liestos, e incluso en el valle del Jiloca, en Montón, Daroca, Maluenda y Velilla, entre otros. Únicamente hubo daños materiales con desprendimientos de chimeneas, aleros, apertura de grietas e incluso algún derrumbe.

Se trata del último temblor que ostenta el calificativo de "destructivo" en Aragón y ahora una investigación coordinada por el catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza José Luis Simón ha tomado forma de libro y documental bajo el nombre de 'El terremoto de Used de 1953: Ciencia y memoria'. En ambos trabajos, editados por el Departamento de Ciencias de la Tierra, se aúna el análisis puro y duro de los datos con el relato de aquellos testigos que entonces eran adolescentes y hoy son octogenarios. "Ha servido para refrescar la memoria de estos vecinos, algunos de 90 años, muy lúcidos, porque era algo que se iba olvidando", valora Simón.

Fachada principal de la iglesia parroquial de Used en 1947Archivo Mas

Para Marcelina Ferrer, de 85, la sensación fue la misma: "Nadie sabía qué había pasado hasta que un chico que estudiaba para cura nos lo dijo". Y cuenta cómo en un velatorio doméstico "los que había allí se llevaron un susto muy grande". De igual forma, Fortunato Tajada, de 88, remarca que "nadie había vivido algo así" y relata que "estaba en la cama, me desperté y bajamos a la calle, pero no sabíamos qué pasaba". "En mi casa siempre contaban que en Aldehuela las mulas empezaron a dar coces 10 o 15 minutos antes y que no pararon hasta que las sacaron a la calle", apunta el alcalde, Fernando Sánchez.

Manuel Soler, Marcelina Ferrer, Aurelio Gonzalo y Fortunato Tajada en la plaza de España de Used recuerdan el seismo.-.Macipe

Casi 70 años después, Gonzalo, a sus 82 años, sigue recordando, desde el cuarto adyacente a aquella cocina, como "mi madre se vistió y bajamos al refugio, cerca del bar, y allí uno que era profesor y se hospedaba en una fonda, nos dijo lo que era: porque nadie sabía lo que había pasado". "En mi casa se cayó un reloj al suelo y mi madre, que era sorda, me dijo que si estaba tronando", cuenta Manuel Soler, de 84, a la vez que indica que "incluso echaron las cadenas al tendido eléctrico para que saltasen los plomos pensando que el temblor era había sido por la luz".

Casi 70 años después, Gonzalo, a sus 82 años, sigue recordando, desde el cuarto adyacente a aquella cocina, como "mi madre se vistió y bajamos al refugio, cerca del bar, y allí uno que era profesor y se hospedaba en una fonda, nos dijo lo que era: porque nadie sabía lo que había pasado". "En mi casa se cayó un reloj al suelo y mi madre, que era sorda, me dijo que si estaba tronando", cuenta Manuel Soler, de 84, a la vez que indica que "incluso echaron las cadenas al tendido eléctrico para que saltasen los plomos pensando que el temblor era había sido por la luz".